Prof. Titular: Dr. Ramón Ruiz Pesce - Prof. Adjunto: Dr. Fabián Vera del Barco - Prof. Adscripto: Lic. César Juárez
viernes, 10 de julio de 2020
martes, 7 de julio de 2020
re edición del TP Nº2
Estimados/as: la consigna ampliada del TP es la siguiente:
1. Realice un protocolo a partir de las clases teóricas del prof. Lalo y de los textos de referencia, contraponiendo tesis y antítesis de cada problema planteado. Al final de cada problema, escribir una síntesis personal.
a) Carreira, M. Metafísica de la materia (clases del 1, 3 y 8 de junio de 2020):
- ¿en qué consiste el mundo material? corpúsculos (Demócrito y el atomismo) vs. ventanas parciales abiertas a un mundo complejo.
- ¿hay un conocimiento objetivo del mundo natural? realismo filosófico (fuerte y moderado) vs. conocimiento analógico.
- ¿son fiables nuestras sensaciones? interacción estímulo/órgano vs. ausencia de cualidades sensibles de los átomos (Heisenberg)
- ¿qué es el espacio? lugar extrínseco a un yo vs. totalidad de nuestras sensaciones
- ¿el tiempo es objetivo o subjetivo? Kant (está en nuestras facultades) vs. Newton (es absoluto)
- ¿cómo nace el mundo? Filosofía Antigua (es eterno) vs. Big Bang (nace con la materia)
b) Jäger, W. La ola es el mar (clase del 10 de junio)
- ¿la religión cristiana es teología o mística?
- dios y el mundo: dos ontologías distintas vs. una sola ontología.
- pensamiento deductivo/inductivo vs. pensamiento analógico (la ola es el mar)
- conciencia personal (ej. filosofia moderna) vs. conciencia trans personal (Wilber)
- objetividad del mundo frente al sujeto vs. realidad espiritual que se auto conoce
extensión: una hoja (dos páginas) cada autor, como máximo.
Nuevo plazo de presentación: 5 de agosto de 2020
prof. Fabián
1. Realice un protocolo a partir de las clases teóricas del prof. Lalo y de los textos de referencia, contraponiendo tesis y antítesis de cada problema planteado. Al final de cada problema, escribir una síntesis personal.
a) Carreira, M. Metafísica de la materia (clases del 1, 3 y 8 de junio de 2020):
- ¿en qué consiste el mundo material? corpúsculos (Demócrito y el atomismo) vs. ventanas parciales abiertas a un mundo complejo.
- ¿hay un conocimiento objetivo del mundo natural? realismo filosófico (fuerte y moderado) vs. conocimiento analógico.
- ¿son fiables nuestras sensaciones? interacción estímulo/órgano vs. ausencia de cualidades sensibles de los átomos (Heisenberg)
- ¿qué es el espacio? lugar extrínseco a un yo vs. totalidad de nuestras sensaciones
- ¿el tiempo es objetivo o subjetivo? Kant (está en nuestras facultades) vs. Newton (es absoluto)
- ¿cómo nace el mundo? Filosofía Antigua (es eterno) vs. Big Bang (nace con la materia)
b) Jäger, W. La ola es el mar (clase del 10 de junio)
- ¿la religión cristiana es teología o mística?
- dios y el mundo: dos ontologías distintas vs. una sola ontología.
- pensamiento deductivo/inductivo vs. pensamiento analógico (la ola es el mar)
- conciencia personal (ej. filosofia moderna) vs. conciencia trans personal (Wilber)
- objetividad del mundo frente al sujeto vs. realidad espiritual que se auto conoce
extensión: una hoja (dos páginas) cada autor, como máximo.
Nuevo plazo de presentación: 5 de agosto de 2020
prof. Fabián
miércoles, 1 de julio de 2020
Trabajo Práctico Nº 2: Carreira y Jäger
Estimados/as: como segundo trabajo práctico, esperamos que nos envíen una síntesis sobre las clases correspondientes al libro de Manuel Carreira "Metafísica de la materia" y de Willigis Jäger "La ola es el mar", de una página de extensión cada autor.
Plazo de entrega via email a fabianvera.filo@gmail.com : 8 de Julio de 2020.
Quedo a disposición para consultas.
Saludos
Fabián Vera del Barco
Plazo de entrega via email a fabianvera.filo@gmail.com : 8 de Julio de 2020.
Quedo a disposición para consultas.
Saludos
Fabián Vera del Barco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Nuevas indicaciones para el trabajo final de metafísica 2020
Hoja de estilo para la elaboración de ensayos académicos [1] Número de palabras: hasta 2.500 y no menos de 2.000, incluyendo la bibliogr...
-
Trabajo Práctico Metafísica / Lunes 28 de Octubre 2019 nota: a entregar impreso en la cátedra hasta el miércoles 5 de noviembre. De ...
-
Metafísica UNT Trabajo Práctico sobre Martin Heidegger (1). Sobre Superación de la metafísica y El final de la filosofía y la nueva...
-
Facultad de Filosofía y Letras UNT Cátedra de Metafísica Ciclo Lectivo 2020 Prof. Titular: Dr. Ramón E. Ruiz Pesce Prof. Adjunto:...