Prof. Titular: Dr. Ramón Ruiz Pesce - Prof. Adjunto: Dr. Fabián Vera del Barco - Prof. Adscripto: Lic. César Juárez
viernes, 25 de septiembre de 2020
lunes, 21 de septiembre de 2020
lunes, 14 de septiembre de 2020
lunes, 7 de septiembre de 2020
domingo, 6 de septiembre de 2020
miércoles, 2 de septiembre de 2020
Trabajo Práctico Nº 3: W. Jaeger, La teología de los primeros filósofos griegos
Metafísica 2020
TP Nº 3
La teología de los primeros filósofos griegos.
Texto de referencia: W. Jaeger, La filosofía de los primeros filósofos griegos, caps. 1 al 7.
1. Teología antigua griega (natural) vs. teología cristiana según Agustín (sobrenatural)
2. ¿Mito o Logos? Los primeros filósofos/fisiólogos (poesía y el mito) vs Las posiciones de Platón y Aristóteles (mundo de las ideas, primer motor inmóvil)
3. Hesíodo/Homero vs. Parménides/Heráclito et. al. La “explicación” metafórica de la poesía o la descripción de la physis a través de “elementos” fundamentales.
4. Tesis: Toda cosa o es un principio o tiene un principio, lo ilimitado no tiene principio por definición, es de suyo el principio. apeiron es to teion (lo divino) (Anaximandro)
Antítesis: Dios es uno y personal (Cristianismo)
5. Tesis: El ser es inmóvil y único. (Parménides)
Antítesis: panta rei, todo fluye. (Heráclito)
A entregar el 9 de setiembre de 2020 vía email a fabianvera.filo@gmail.com
Prof. Fabián
martes, 1 de septiembre de 2020
Recordatorio del programa: Dante Alighieri
I. Dante Alighieri (1265-1321). A mitad del camino de la vida… camino al Paraíso
· Yo, Dante, el escriba de Dios; a mitad del camino de la vida, me encontraba en una selva oscura, con la senda derecha ya perdida (Infierno I, 1-3)
· Ensayos dantescos:
i. La astronomía ptolemaica y la teología cristiana conforman el universo de Dante: la tierra es una esfera inmóvil. En el centro del hemisferio boreal (el permitido a los hombres) está la montaña de Sión; en sus antípodas, la montaña del purgatorio
ii. Bajo la montaña de Sión, se abre hasta el centro de la tierra un cono invertido, el Infierno; éste está dividido en círculos concéntricos, como las gradas de un anfiteatro. Son nueve círculos de atroz y ruinosa topografía. Los cinco primeros son el Alto Infierno, los cuatro últimos el Infierno inferior.
iii. Una grieta que abrieron en las rocas las aguas del Leteo comunica el fondo del infierno con la base del Purgatorio. El Jardín del Edén florece en la cumbre.
iv. Giran en torno a la Tierra nueve esferas concéntricas; las siete primeras son los cielos planetarios (cielos de la Luna, de Mercurio de Venus del Sol, de Marte, de Júpiter, de Saturno); la octava, el cielo de las estrellas fijas; la novena, el cielo cristalino, llamado también Primer Móvil. A éste lo rodea el Empíreo donde se abre la Rosa de los Justos, inconmensurable, alrededor de un punto, que es Dios.
v. Resuena en el trasfondo del universo dantesco el Demiurgo o Artífice del Timeo platónico (mencionado por Dante en el Convivio, III,5 y en el Paraíso IV, 49), desde donde se sostiene que el movimiento más perfecto es la rotación y el cuerpo más perfecto la esfera; dogma que el Demiurgo de Platón comparte con Jenófanes y Parménides, dictando la geografía de los tres mundos recorridos por Dante.
vi. Dante, sin embargo, no se propuso establecer la verdadera o verosímil topografía del otro mundo. El sujeto de su Comedia, como él mismo declara, es, literalmente, el estado de las almas después de la muerte, y, alegóricamente, el hombre en cuanto por sus méritos o deméritos, se hace acreedor a los castigos o recompensas divinas. Es así que, alegóricamente, la Comedia muestra bajo colores alegóricos los tres modos de ser de la humanidad; la primera parte es el vicio, lo llama Infierno; la segunda, el pasaje del vicio a la virtud, lo llama Purgatorio; y la tercera, la condición de los hombres perfectos, lo llama Paraíso. La vida humana es considerada así por el poeta como la vida de los viciosos, la vida de los penitentes y la vida de los buenos; habitando, respectivamente, el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.
· Dante, poeta del mundo terrenal:
i. Introducción histórica sobre idea y destino del ser humano en la poesía
ii. La poesía juvenil de Dante
iii. El asunto de la Comedia
iv. La estructura de la Comedia
v. La representación
vi. Conservación y transformación de la visión dantesca de la realidad
· Dante y Beatriz. El amor a la dama.
i. ¿Quién es Beatriz? El conflicto de las interpretaciones en torno a las tres damas de la Comedia: La poesía, la filosofía y Beatriz
ii. El conflicto entre Poesía y Filosofía; de Platón al Dante
iii. El conflicto entre Filosofía y Teología. ¿Dante y la Filosofía o Dante y la Teología?
iv. Las metamorfosis de Beatriz, de la teología a la luz de la gloria
v. Dante y la Filosofía en el Banquete: La donna gentile; el primado de la moral; trascendencia de la teología; límites de la metafísica; primado de la contemplación; el filósofo y el emperador; el espíritu del Banquete
vi. La filosofía en la Monarquía: el fin del género humano; necesidad de la Monarquía; independencia del Imperio; las dos beatitudes; posición de Dante en la historia.
vii. La filosofía en la Divina Comedia: El tomismo de Dante; el número de Beatriz; el verbo “sonreír”; el simbolismo del “intelletto”; el simbolismo de “voluntad”; los actores del poema sacro; la voz de Santo Tomás; la crítica de las Órdenes Mendicantes; la sabiduría de Salomón; el simbolismo de Siger de Brabante.
viii. Aclaraciones: De los poetas y de sus musas; sobre dos familias de símbolos en Dante; sobre el ideal político y religioso en Dante; sobre el averroísmo de Siger de Brabante; sobre el tomismo de Siger de Brabante
Nuevas indicaciones para el trabajo final de metafísica 2020
Hoja de estilo para la elaboración de ensayos académicos [1] Número de palabras: hasta 2.500 y no menos de 2.000, incluyendo la bibliogr...
-
Trabajo Práctico Metafísica / Lunes 28 de Octubre 2019 nota: a entregar impreso en la cátedra hasta el miércoles 5 de noviembre. De ...
-
Metafísica UNT Trabajo Práctico sobre Martin Heidegger (1). Sobre Superación de la metafísica y El final de la filosofía y la nueva...
-
Facultad de Filosofía y Letras UNT Cátedra de Metafísica Ciclo Lectivo 2020 Prof. Titular: Dr. Ramón E. Ruiz Pesce Prof. Adjunto:...